...Vivimos en realidad en "una cultura adictiva", que critica y señala lo mismo que provoca."
(Washton y Boundy).




Malestar adictivo:

Todas las adicciones, aunque parezcan distintas a primera vista tienen entre sí más puntos en común que diferencias. Es todo una sola enfermedad. El denominador común es el malestar interior, el desasosiego que hace a las personas vulnerables a las adicciones.

...El malestar adictivo es la sumatoria de: un sistema de creencias adictivo; la personalidad adictiva; la inadecuada capacidad para enfrentar las cosas; las necesidades emocionales, sociales y espirituales insatisfechas y la falta de respaldos sociales. (W y B)


Sistema de creencias adictivo (un paradigma):

El perfil psicológico de una persona con conductas adictivas se sustenta en un conjunto de creencias que se caracterizan de la siguiente manera:

1 - El perfeccionismo y la sobreexigencia: "Todo debería ser perfecto". "Siempre se puede algo más".

2 - La idealización: "La vida debería estar libre de dolor y no requerir esfuerzo". "Existen relaciones o estados perfectos que no puedo alcanzar".

3 - La búsqueda de aprobación: "La imagen lo es todo". "Si aparento ser, o me comporto de cierto modo, finalmente seré querido".

4 - Fantasía de omnipotencia: "Yo debería ser todopoderoso". "Yo debería conseguir siempre lo que quiero".

5 - Sensación de impotencia, baja autoestima: "Yo no soy bastante".

6 - Intolerancia a la frustración: "Algo o alguien puede darme el poder del que carezco".

7 - Gratificación inmediata: Arreglo rápido: "¡Lo quiero ya!". "Si no es ahora no va a ser nunca".

8 - Dificultad con el límite: "No puedo controlarme, nadie puede controlarme".

9 - Anestesia emocional: "Los sentimientos son peligrosos".

10 - Temor a la intimidad: "No puedo confiar en nadie".

11 - Pensar extremista: "Es blanco, o es negro".

12 – Aislamiento: Adicción secreta. "Nadie puede entender lo que me pasa". "Esto sólo me sucede a mí".


Objetivos de la Conducta Adictiva:

Las personas que quedan atrapadas en esta compleja red de pensamientos y emociones, creen hallar en la adicción un alivio para el aislamiento y la soledad emocional, una posibilidad de evadir por un lapso de tiempo ciertos sentimientos y dolores muy profundos... Obtienen en conductas o sustancias, un pseudoplacer, ya que éstas suelen esconder en realidad situaciones de intenso sufrimiento. Provee la ilusión de control sobre aquellas situaciones de su vida que se viven como ingobernables. Mientras tanto la adicción produce crisis constantes que, paradójicamente, son buscadas por la adicción al golpe de adrenalina. En apariencia la conducta adictiva insinúa una aparente parálisis del tiempo, la detención del dolor y el conflicto o sentimiento de impotencia irresoluble.


sistema adictivo


Fuente: Lic. Cristina Meyrialle



0 comentarios