Campaña antitabaco desarrollada en Estados Unidos presenta una de las consecuencias de fumar.




Joe Chemo: un camello con cáncer de pulmón

Joe Chemo ha perdido el pelo y se siente manipulado por las tabaqueras. Comenzó a fumar con 14 años, imitando a su mejor amigo. Pronto el tabaco se dejó sentir sobre su capacidad física y su 'sex appeal'. Ahora tiene cáncer de pulmón y está recibiendo quimioterapia. Él es la parodia de 'Joe Camel', representante de la conocida marca de cigarrillos, y su imagen es la base de una campaña antitabaco desarrollada en EEUU.

La idea surgió cuando el padre de Scott L. Plous, un profesor de psicología de la Universidad de Wesleyan (Connecticut), casi fallece por consumir esta droga. Plous se puso manos a la obra y decidió difundir una imagen más honesta del tabaquismo. Para ello eligió aportar unas características más 'reales' al archiconocido y atractivo camello. La propuesta tomaba cuerpo y veía la luz en 1990.

"Aunque Joe Chemo parezca un chiste no hay nada de gracioso en la quimioterapia" indica Joe Sloan en la página web que él mismo ha creado. "Este sitio está dedicado a los pacientes que reciben quimio y a sus familiares, con la esperanza de reducir el número de personas que fuma cigarrillos y que tiene que sufrir un tratamiento médico".

Actualmente la campaña consta de tres imágenes: Joe Chemo en una cama de hospital, caminando con un gotero y en su funeral. Unas escenas cuanto menos chocantes y que se han incluido en pósters, vallas publicitarias y camisetas.


Joe Chemo: un camello con cáncer de pulmón


Las ilustraciones se deben a un dibujante de 'Adbusters' una asociación acostumbrada, entre otras cosas, a airear los trapos sucios de varias compañías y de los magnates que las dirigen. Ellos mismos definen su objetivo: "derrocar las estructuras de poder existentes y forjar un cambio importante de la manera en que viviremos en el siglo XXI.

La Asociación Americana del Pulmón en Colorado también juega un papel activo en esta campaña. Entre otras actividades, gestiona el alquiler de los disfraces de Joe Chemo, que fueron diseñados por la misma empresa que creó la mascota de los Chicago Bulls y que parece que cuenta con una gran aceptación en EEUU.

'Joe Chemo' fundamentalmente está dirigido a jóvenes estudiantes que comienzan a verse tentados por los cigarrillos, reforzando la importancia de la labor preventiva. Pero la iniciativa también atrae a otras personas más mayores, activistas, educadores o empresarios, entre otros.

La web, por tanto, posee múltiples y heterogéneas visitas. "A veces me llegan mensajes de personas jóvenes que me preguntan: ¿qué puedo hacer?, no quiero que mi padre se muera", explica Sloan.

El objetivo de este psicólogo estadounidense es, por tanto, dar respuesta a las personas que consultan la página de Internet y dar a conocer los males del tabaco a través de su campaña. "Que la gente considere lo que les puede pasar si fuman", recalca.

En su opinión, la clave está en transmitir una información personalizada con mensajes sobre los efectos del tabaco. "Las campañas basadas en las consecuencias a largo plazo no suelen ser eficaces. Si se habla de enfisema o de cáncer de pulmón es menos atrayente porque tardan más tiempo en aparecer. Es más eficaz, si se cuentan los problemas sexuales o sociales, que es algo más inmediato, y eso es lo que hacemos", incide.


Joe Chemo: un camello con cáncer de pulmón


El silencio de las tabaqueras

Los fabricantes de los cigarrillos 'Camel' -R.J. Reynolds Tobacco Co.- no han tomado ningún tipo de acción legal y sus declaraciones sobre este tema han sido escasas. "Ellos creen que son el elefante y nosotros la mosca y prefieren no responder para no darnos más notoriedad", aclara Sloan.

La imagen del camello Joe, que en EEUU llegó a ser tan conocida como Mickey Mouse, tuvo que dejar de ser empleada hace ya algunos años, según una resolución judicial. Desde entonces las compañías tabaqueras se cuidan de difundir, en Norteamérica, ilustraciones que puedan atraer a los más pequeños. Sin embargo, como recalca el creador de esta campaña antitabaco, estas imágenes "se exportan a otros países y con ellas se continúa haciendo marketing dirigido a personas jóvenes".

Sloan recalca que el tabaquismo es un problema de todos los países. "Ésta es una batalla global, no sólo americana, por eso doy la bienvenida a todos los compañeros. Sé que es difícil de eliminar su presencia porque forma parte de la cultura, como está pasando en España, pero hay que intentarlo. La gente se está muriendo".

"Yo sólo hablo desde mi punto de vista, soy profesor de psicología y no tengo ningún patrocinio ni presupuesto. Sólo tengo ideas, ningún otro objetivo", concluye.

Fuente:www.elmundo.es



0 comentarios