“Nosotros vendemos, nosotros no fumamos. Eso lo reservamos para los jóvenes, los pobres, los negros y los estúpidos”.
(Un ejecutivo de R.J.Reynolds)
“Es evidente que los cigarrillos son en si mismos productos peligrosos, pero este hecho no da derechos a obtener indemnizaciones a quienes eligieron fumar con total conocimiento de causa”.
(William Ohlemeyer, responsable de los servicios legales de Philip Morris)
“Si el tabaco fuese tan malo estaría prohibido”
(Manuel Fdez. pdte de CEDT)
“Prohibir la publicidad de un producto legal como lo es el tabaco es una hipocresía”.
(Alfonso Ruiz de Assin, Secretario Gral. de AERC)
“Si no dejan de vender el chicle de nicotina o promocionar el dejar de fumar, nosotros dejaremos de comprarles millones de dólares en productos químicos.
(Philip Morris, RJ Reynolds, Lorillard and the Tobacco Institute)
“La marca Camel necesita aumentar su penetración en el grupo de los jóvenes de 14 a 24 años, que tienen valores mas liberales y representan el mercado del tabaco del mañana”.
{Memorando de 1975 para C.A.Tucker, vice-pdte de marketing de RJ Reynolds)
“La nicotina es adictiva, por lo tanto estamos en el negocio de vender nicotina, una droga adicitva”.
(Addison Yeaman, de Brown & Williamson 1.963)
“Yo no creo que la nicotina sea adictiva”.
(Thomas Sanndefur, director ejecutivo de Brown & Williamson)
“Yo creo que la nicotina no es adictiva”.
(William Campbel, de Philip Morris)
“Y yo también creo que la nicotina no es adictiva”.
(James Johnston, de RJ Reynolds)
“Para el principiante fumar un cigarrillo es un acto simbólico. Ya no soy el hijito de mama, soy un duro, un aventurero, no soy ya un crio… A medida que el simbolismo psicológico pierde fuerza, el efecto adictivo asume el mando para mantener el habito”.
(Philip Morris, vice-pdte de investigación y desarrollo ”Por que se fuma” 1969)
“No hemos ganado estos casos dilapidando todo el capital de Reynolds, sino haciendo que el otro h.d.p. se gastara el suyo”.
(Abogado de la tabaquera RJ Reynolds)
“Queremos hacer valer nuestros derechos frente a esta ley que invade de forma excesiva la libertad de expresión garantizada por la carta canadiense. Lo que esta en juego es de importancia para la industria, que realiza una cifra de negocios anual de mas de 4 millardos de dólares canadienses [92,6 millardos de dólares americanos]”.
(Yves-Thomas Dorval, portavoz de Imperial Tobacco, una de las tres principales fabricantes de tabaco de Canadá [795 millones de euros de beneficios en un año] que comenzaron en Montreal la contestación ante la justicia de una ley federal de 1997, que restringe notablemente la publicidad del tabaco)
“Es exagerado que una directiva comunitaria obligue a imprimir en todas las cajetillas de tabaco la leyenda de ‘fumar mata’. El tabaco, según reconocen multitud de estudios científicos, supone un factor de riesgo, entre otros, para contraer ciertas enfermedades, pero nunca se ha demostrado que sea causa directa de muerte. La leyenda que se quiere incluir en las cajetillas es exagerada. Es totalmente exagerada la persecución contra un producto que es legal en estados de la Unión Europea”.
(M. Fernández , Pdte. de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España)
Fuente: fumerias.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios
Publicar un comentario