En las adicciones hay poca tolerancia emocional. El adicto no tolera las emociones y tiene una manera clásica de reaccionar ante el sentir. Utilizar substancias (tabaco, alcohol, etc.) es una forma de anestesiar las emociones.. Es aquí donde está la relación con las emociones. Cuando el adicto siente, tiene varios niveles. A medida que las emociones suben, las mismas se apagan y el adicto se atasca, ya los estímulos no pueden entrar ni salir y se queda con una idea fija trayendo una incomodidad que lo afecta no solo a él, sino a todo su entorno. Cuando entra en una crisis emocional, se activa una disfunción en el cerebro, entra la compulsión y es cuando aumenta el consumo de substancias. Cuando el nivel emocional es alto, hay un shock en la forma de razonar del adicto, es como si cerrara las ventanas, no permite la vista de otras alternativas de solución y la toma de decisión es generalmente nefasta.
La adicción es una enfermedad crónica de por vida, es una disfunción en el cerebro, por lo tanto hay que hacer un saneamiento de por vida, así como los diabéticos y los hipertensos deben seguir indicaciones diarias, manejar un tratamiento diario, el adicto debe hacer un saneamiento emocional diario y esto se consigue asistiendo a grupos de autoayuda… van a los grupos y hacen catarsis, sacan todas sus emociones, sacan todas las partes frustrantes de su cotidianidad, de su diario vivir, es una forma de liberar stress desde una tribuna, desde una posición libre, donde existe una libertad para poder expresar tal cual lo que siente y al hacer esta catarsis bajan las emociones, y es muy importante dentro de las adicciones mantener las emociones bajas.
Las reacciones del adicto son los síntomas clínicos por lo tanto, son estas reacciones las que se trabajan una y otra vez. Cuando el adicto se confía y dice: ” me estoy sintiendo bien”, abandona el tratamiento, ya no sigue las indicaciones, los problemas siguen existiendo y al haber problemas aumentan las emociones. El adicto está acostumbrado a poner la culpa afuera. Generalmente hay un culpable que nunca es el mismo adicto, pero no.. las emociones son de uno y habiendo una disfunción es uno mismo el que se tiene que cuidar. El adicto no puede esperar que sea otro el que lo cure. Cuando un adicto tiene tiempo de rehabilitación y de repente empieza a manifestar conflictos emocionales, al preguntársele si ha mantenido el contacto con su grupo, la respuesta es NO. Cuando comienza a sentirse bien, se confía, deja el saneamiento, descuida la parte emocional y otra vez se provocan más emociones. Al adicto le encanta poner cortinas de humo, distractores, no tocar la parte emocional que es la parte dolorosa. Se guarda las cosas, no le gusta hablar, no le gusta tocar el problema emocional porque si lo toca, duele. Evade, habla de otras cosas, pero nunca quiere hablar de sus sentimientos.
Por otra parte, en línea general, las reacciones del adicto son enormes, por fuera pueden parecer mínimas, ecuánimes, pero no es así.. Tiene una incapacidad de manejar y dimensionar los eventos que producen las emociones. Lo que le puede proporcionar la mayor ayuda es el grupo.. “la contención de cerebros auxiliares”. Las palabras típicas de un adicto son: “Yo sé lo que estoy sintiendo.. Cómo es posible que tú me digas lo que yo siento si tú no eres yo?”. La respuesta a esto es: “Yo no estoy sintiendo lo que tú, pero veo como reaccionas al sentir”. Lo que es sujeto de análisis son las reacciones.. no se descalifican las emociones.. Se siente, y se siente con gran intensidad, pero lo que está mal es la reacción.. El adicto se queja de que a la hora de hablar y que se le corrija, se están invalidando sus sentimientos.. NOO.. no se cuestiona por ejemplo que el adicto sienta enojo se cuestiona el cómo se reacciona al sentir enojo. El adicto piensa: “Yo soy el que tengo la razón tanto en mis emociones como en mis acciones. Cuando alguien se refiere a esa reacción, se siente agredido, descalificado y vuelve a lo mismo: otra evasión.
El objetivo del saneamiento es buscar la estabilidad emocional y no tanto el dejar consumo de substancias.. En la medida en que se logre tener tolerancia emocional (con ayuda) las reacciones van a ser sanas y como consecuencia no necesitara recurrir a las substancias.
Extracto del audio del programa “Con sentido común en las adicciones” del Dr. Cantú (médico especialista en adicciones), director de la Clínica ADC Cantú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios
Publicar un comentario