¿Nos interesamos por el otro?...(Rocío)

H

oy leí el foro de Yamileth, expresando su afecto a una compañera ausente y surgió en mí la pregunta ¿realmente nos interesamos por el otro?

Días pasados se abrió un foro "DISCUSION", con interesantísimas opiniones de Rose, Yanira y Nieta, que hoy volví a releer. Comparto varios criterios de los expuestos allí, entiendo también que cada uno tiene su forma de participar, unos activamente, otros solo leyendo. Que el acercamiento mayor o menor a determinadas personas tiene que ver con una cuestión de afinidad, que no debiera perjudicar la evolución del grupo. Que los encuentros extra-grupo, y esos acercamientos de los subgrupos, debieran reforzar el espíritu de grupo.

Pero en ese foro se habló también del alejamiento de compañeros. Se discute qué actitud debe tomarse ante el alejamiento de alguien. Vemos allí que nuestra querida Luna manifiesta su agradecimiento por el respeto a sus silencios. Annahh sostiene que pasa a leernos de tanto en tanto por el afecto que siente hacia personas que dedicaron parte de su tiempo a acompañarla en su momento.... Otros piensan que los olvidamos rápidamente...

Con relación a esos alejamientos, o prolongados silencios de los miembros, entiendo que si bien no se puede coartar la libertad de nadie, cuando un miembro toma distancias, ya sea manifestando explícitamente sus razones, o en medio de un hermético silencio, en ambos casos, acercarse a decirle que su ausencia se siente como una gran pérdida para el grupo, es una forma de decirle "LO TUYO ME IMPORTA". Y son unas pocas palabras, insume apenas unos minutos y puede marcar una gran diferencia, más aun en muestro caso, adictos en recuperación, donde bien sabemos el camino es escabroso y mil trampas nos acechan.-

Creo que eso también es parte del espíritu de grupo. Es la diferencia que existe entre la simple convivencia de una suma de individualidades unidas solamente por el trabajo común de superar la adicción, y aquello otro que va más allá, que implica el compromiso sentido de protegernos unos a otros, de acompañarnos, de apoyarnos para poder ir avanzando en este duro sendero. Y en esto entra tanto el saludo y la felicitación por un mesario, como el abrazo cálido al compañero que atraviesa un mal momento, o el consejo para lograr el objetivo de dejar de fumar. Pero aquí es donde surge mi pregunta ¿nos interesamos realmente por el otro? Cuando uno de nuestros compañeros se aleja ¿estamos a su lado de tanto en tanto preguntándole ¿cómo te sientes?, alentándolo a mantener su opción, o simplemente diciéndole "te recuerdo y lo tuyo me importa"?. O por el contrario, nos contactamos un par de veces y luego lo dejamos librado a su suerte, aunque nos haya unido a él un lindo sentimiento, o nos haya tendido un día su mano, o simplemente nos haya regalado una sonrisa en el momento que la necesitábamos?.

Compañeros, dediquemos un minuto de nuestro de tiempo a ellos, a los ausentes, tal vez el grupo aumente en cantidad de participantes, tal vez lleguemos en el momento que más nos necesitan, y habremos cumplido con el deber de solidaridad que conlleva pertenecer a un grupo como éste.

Gracias a todos, los quiero.

Rocío





0 comentarios